Nuevo impuesto al diésel

¿Nuevo impuesto al diésel en España?

España se prepara para un cambio importante que va a impactar directamente en los bolsillos de quienes usan vehículos diésel. La Unión Europea ha exigido la implementación de un nuevo impuesto al diésel en 2025. El conocido como “impuestazo al diésel” o “dieselazo” es una subida del impuesto sobre hidrocarburos aplicado al gasóleo para equiparar el precio del diésel o gasóleo con el precio de la gasolina.

¿Cuándo entra en vigor el nuevo impuesto al diésel?

La Comisión Europea ha otorgado a España un plazo que termina el 11 de abril de 2025 para la implementación de este impuesto. Si el congreso no aprueba su consolidación, o no se cumple este plazo indicado por la Comisión Europea, España podría perder 8.000 millones de euros en ayudas.

Estas ayudas son una parte del quinto desembolso de los fondos europeos “Next Generation EU”. Para poder acceder a este desembolso del quinto pago de los fondos España debe contar con un nuevo impuesto al diésel porque, para la transición hacia un planeta más sostenible y hacia las energías limpias, Europa apuesta por unas políticas donde pagan más aquellos que más contaminan.

¿De cuánto será el nuevo impuesto al diésel?

El nuevo impuesto busca equiparar el precio del diésel con el de la gasolina, lo que se traduce en una subida de hasta 9 céntimos por litro. Por ejemplo, llenar un depósito de 65L podría costarte más de 6€ adicionales por carga.

Esta medida forma parte del compromiso europeo por un futuro más sostenible, donde se penaliza más el uso de combustibles contaminantes y se impulsa la migración hacia energías más limpias.

Este impuesto solo afectará a la Península y a Baleares, no a Canarias ni a Ceuta o Melilla. Esto se debe a que estas islas y estas dos ciudades autónomas tienen un régimen fiscal especial que hace que tributen de manera distinta a la del resto del territorio nacional.

Tampoco se verán afectadas aquellas actividades profesionales que empleen el gasóleo B (los transportistas) o el gasóleo C.

¿Y si te adelantas al cambio? Adapta tu vehículo diésel a GLP.

En este contexto, desde iRCONGAS te proponemos una solución real, eficiente y alineada con las políticas medioambientales actuales: transformar tu vehículo diésel a GLP (AutoGas).

Transformar a GLP tu vehículo diésel:

  1. Reduce las emisiones de CO2, de partículas NOx y de partículas al medioambiente.
  2. Las reducciones en emisiones pueden implicar un cambio de etiqueta medioambiental a una etiqueta ECO, y eso también implicará que puedas circular por las zonas de bajas emisiones sin restricciones.
  3. Mejora la calidad del aire de las ciudades gracias a la reducción de emisiones.
  4. Alarga la vida útil del motor, porque realiza una combustión más limpia.
  5. Aumenta la autonomía del vehículo, contará con el depósito diésel y un depósito de GLP.
  6. Puede reducir el Impuesto a los Vehículos de Tracción mecánica y puede ser que te beneficies de descuentos en las zonas de aparcamiento regulado.

Pásate al GLP y ahorra en el precio del carburante

El AutoGas GLP es más económico que el diésel. El precio, sin contar impuestos, del GLP con respecto al diésel suele ser significativamente inferior, aproximadamente 35 céntimos menos por cada litro de GLP. El ahorro, sin contar el nuevo impuesto al diésel, ya es significativo.

Además, son muchos los vehículos profesionales que funcionan con diésel. Vehículos como taxis, VTC o furgonetas dedicadas a la distribución o al transporte de mercancías podrán verse beneficiadas de una conducción más limpia, pero también de una conducción más barata.

Ponte en contacto con nuestro equipo y pásate ya al AutoGas GLP, el futuro está en tus manos. ¡Pásate a una movilidad sostenible!